Vídeo - El proyecto FASEP MARU para mejorar el control de las aguas residuales urbanas en Brasil

Publicado el 22/03/24

Con motivo del Día Mundial del Agua, vea el vídeo sobre M.A.R.U, un proyecto realizado por la OiEau en colaboración con la Asociación para la Gestión del Agua en la Cuenca del Río Paraíba do Sul (AGEVAP) y la Agencia de la Cuenca de los Ríos Piracicaba, Capivari y Jundiai (Agencia PCJ). Se completó en diciembre de 2023.

Financiado por el Fondo de Estudios y Asistencia al Sector Privado (FASEP), una subvención del Ministerio francés de Economía y Hacienda destinada a financiar la realización de estudios de viabilidad o demostradores de tecnologías "verdes" para la exportación, en colaboración con el Ministerio francés de Transición Ecológica y Cohesión Territorial, el proyecto M. A.R.U (Monitoramento das Águas Residuais urbanas e do seu Impacto Ambiental) utiliza imágenes por satélite para mejorar el seguimiento de los vertidos de aguas residuales urbanas y su impacto en dos cuencas fluviales prioritarias de Brasil.

Con cerca del 50% de la población urbana sin conexión a las redes de alcantarillado y menos del 25% de las aguas residuales urbanas tratadas, el saneamiento es un reto importante en Brasil. En un contexto de cambio climático, los vertidos de aguas residuales no tratadas están afectando a la calidad de las aguas superficiales y a la biodiversidad acuática, creando graves problemas para la salud pública y la seguridad del suministro de agua potable.

De agosto de 2021 a diciembre de 2023, OiEau ejecutó este proyecto en las cuencas de los ríos Piracicaba, Capivari y Jundiaí (agencia PCJ), así como en las cuencas de los ríos Paraíba do Sul y Guandu (agencia AGEVAP).

Abastecen a más de 12 millones de personas y son la principal fuente de agua de las dos mayores áreas metropolitanas de Sudamérica, Sao Paulo y Río de Janeiro.

Gracias a las misiones realizadas por la OiEau, este proyecto ha permitido reforzar el seguimiento continuo de la calidad del agua (in situ) con equipos de 3 fabricantes franceses, utilizar la tecnología por satélite para reforzar el seguimiento de la calidad del agua y aplicar las recomendaciones de un primer documento del tipo "Plan director de datos de vertidos de aguas residuales urbanas", como el refuerzo de la cooperación interinstitucional coordinada por las agencias y los comités de cuenca para la producción de datos, el desarrollo de la complementariedad del seguimiento in situ con la hidrología espacial, y el refuerzo de la capacidad de integración de los datos y los servicios de información para una mejor interoperabilidad y visualización.

Presentación del proyecto FASEP M.A.R.U

Algunos ejemplos de proyectos

FASEP MARU-Brasil: proyecto piloto para reforzar el seguimiento y la evaluación del impacto de los vertidos de aguas residuales urbanas en dos cuencas fluviales prioritarias de Brasil
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Brasil - Cuenca del río Paraíba do Sul; cuencas de los ríos Piracicaba, Capivari y Jundiaí
Agosto 2021 - Diciembre 2023
Agencia de Cuenca AGEVAP (Asociación para la Gestión del Agua en la Cuenca del Río Paraíba do Sul); Agencia de Cuenca PCJ (Fundación Agencia de Cuenca de los Ríos Piracicaba, Capivari y Jundiaí).
Descubra el proyecto
DYNOBA - Revitalizar los Organismos de Cuencas Transfronterizas Africanas para mejorar la gestión de los recursos hídricos en el contexto del cambio climático
AFRICA - Burkina Faso, Níger, Uganda, Senegal, Chad
Enero de 2023 - Diciembre de 2025
Agence française de développement AFD; Réseau Africain des Organismes de Bassin RAOB; IRD; CNES
Descubra el proyecto
BIO - PLATEAUX
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Brasil, Francia, Surinam - Cuencas de Maroni y Oyapock
Julio de 2019 - Abril de 2022
Oficina del Agua de Guyana, DEAL, CNES, CTG
Descubra el proyecto