GOVAQUA: participe en la identificación de prácticas innovadoras de gobernanza del agua

El proyecto GOVAQUA, cuyo programa de trabajo "Conocimiento, Comunicación y Difusión" dirige OiEau, colabora activamente con la red de gestores de cuencas hidrográficas EURO-RIOC para identificar y desarrollar soluciones innovadoras para la gobernanza del agua.
Ya se han recogido muchos ejemplos de prácticas innovadoras en un taller, pero el trabajo continúa en línea, hasta el 29 de febrero de 2024.
¿Le gustaría compartir su experiencia?
Hay un cuestionario disponible. Sus respuestas ayudarán a los investigadores de GOVAQUA a identificar posibles casos de estudio para un análisis más profundo de las buenas prácticas y, en última instancia, a construir un marco de referencia.
La conferencia anual EURO-RIOC se celebró en Valencia, España, el 18 de octubre de 2023. La conferencia acogió un taller dedicado a las innovaciones en la gobernanza del agua por parte de un grupo de tres proyectos de Horizonte Europa.
El taller brindó a los participantes la oportunidad de conocer las prácticas innovadoras en materia de gobernanza del agua identificadas hasta la fecha por los tres proyectos y de aportar sus comentarios.
Europa cuenta con abundantes buenas prácticas en materia de gobernanza del agua y uno de los objetivos del taller era reunir ejemplos de ello. La innovación en la gobernanza del agua puede considerarse una práctica en evolución que adopta nuevas soluciones, aún no ampliamente aplicadas, que podrían allanar el camino hacia una gestión del agua más adaptable y resistente.
Las innovaciones en la gobernanza del agua pueden incluir, por ejemplo, la participación de las partes interesadas, herramientas digitales, instrumentos económicos o el enfoque del nexo agua-energía-alimentación-ecosistemas, que pone de relieve la interdependencia del agua, la energía, la seguridad alimentaria y los ecosistemas. Durante el taller, los estudios de caso de los tres proyectos de investigación proporcionaron un vínculo tangible con las cuestiones abordadas, mientras que una sesión de trabajo interactiva fomentó un animado debate y una lluvia de ideas entre los participantes.
ESTUDIOS DE CASO ESPAÑOLES
- El proyecto RetouchNexus se centra en la gestión sostenible del agua frente a retos como el cambio climático, los conflictos por la asignación del agua y las preocupaciones ecológicas, en particular para el humedal de la Albufera. La agricultura domina el uso del agua (80%), seguida de las necesidades urbanas (14%) e industriales (6%). El tribunal de aguas es un ejemplo interesante de gobernanza tradicional eficaz: una institución que se remonta a la época medieval sigue desempeñando hoy un papel central en la distribución del agua. El estudio destaca la necesidad de integrar las costumbres locales y las políticas modernas para una gobernanza adaptativa, haciendo hincapié en el equilibrio de las partes interesadas y la resiliencia ante la intensificación de las sequías debidas al cambio climático.
- En la región de la Axarquía, el proyecto GOVAQUA está utilizando el marco DPSIR para analizar la gobernanza del agua, centrándose en el análisis económico y los impactos ambientales como parte del marco analítico de la Directiva Marco del Agua. Entre los principales retos de la región se encuentran la explotación excesiva de las aguas subterráneas y las fluctuaciones estacionales de la demanda, lo que conduce a respuestas innovadoras como la gestión y recuperación de costes del agua reutilizada y la futura integración de la desalinización. El proceso Living Lab organizado por GOVAQUA da prioridad a la mejora de la calidad de las aguas residuales, la gestión de la asignación del agua y la mejora del seguimiento de los recursos de aguas subterráneas. Entre las nuevas prácticas innovadoras de gobernanza se incluyen los mecanismos de tarificación, la inversión en tratamientos avanzados, la planificación de la asignación, el seguimiento de las aguas subterráneas y la política de extracción, así como la participación de las partes interesadas para promover la eficiencia en el uso del agua y mitigar las condiciones de crisis provocadas por la escasez y la elevada demanda de agua.
EL TALLER EURO-RIOC
El taller reunió a 70 expertos y especialistas que trabajan en la gestión de cuencas hidrográficas y en la aplicación de la Directiva Marco del Agua de la UE, sus directivas de desarrollo y otras normativas relacionadas. El grupo de sinergia WaterGovernance 2027 seguirá organizando talleres en las próximas conferencias EURO-RIOC para compartir sus conclusiones y profundizar en el tema.