- Biodiversidad acuática
- Cambio climático
- Gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH)
- Innovación
- Soluciones basadas en la naturaleza (SBN)
- Usos y recursos del agua para la agricultura
EURO-RIOC 2023: 20º aniversario de las Conferencias Internacionales para la implementación de las Directivas Europeas del Agua

El 20º aniversario de las conferencias internacionales Euro-RIOC, dedicadas a la aplicación de las directivas de la Unión Europea sobre el agua, se celebró del 16 al 19 de octubre en la emblemática ciudad de Valencia (España), que vio nacer la red Euro-RIOC en 2003.
La 21ª conferencia internacional Euro-RIOC, organizada por la Red Internacional de Organismos de Cuenca (RIOC), de la que la OiEau ejerce la Secretaría Técnica Permanente, en estrecha colaboración con la Confederación Hidrográfica del Júcar, el Ministerio español para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Oficina Francesa para la Biodiversidad (OFB) y laRed Mediterránea de Organismos de Cuenca (REMOC), tuvo lugar del 16 al 19 de octubre de 2023 en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
Asistieron 150 participantes de 25 países para debatir sobre los retos actuales y futuros de la gestión del agua y de las cuencas en Europa.
Tras una ceremonia de apertura que puso de relieve las opiniones de los principales protagonistas de la gestión europea del agua, y una sesión inaugural dedicada a las políticas actuales de la UE en materia de gestión de cuencas hidrográficas y su evolución, los debates prosiguieron en sesiones plenarias a lo largo de dos días.
- Sesión 1: Agua y agricultura - Gestión de la contaminación difusa
La contaminación difusa procedente de la agricultura representa un reto importante para la calidad del agua. Es esencial mejorar las prácticas agrícolas mediante la formación y sensibilización de los agricultores, el asesoramiento y la orientación, garantizando al mismo tiempo un seguimiento y una recogida de datos de calidad. Esto permitirá definir medidas específicas, adaptadas al contexto y rentables con vistas a mejorar la calidad del agua.
- Sesión 2: Nuevos retos para la aplicación de la Directiva Marco del Agua en relación con otras directivas europeas sobre el agua
La aplicación efectiva de la Directiva Marco del Agua requiere un enfoque integrado y polifacético. Es necesario abordar retos como el estado ecológico de las aguas, las actividades aguas arriba, los contaminantes emergentes, el cambio climático y los recursos transfronterizos. Esto requiere soluciones a medida, un mejor seguimiento y estrategias globales que integren un enfoque horizontal de las políticas y las prácticas de gestión, así como la adaptación local para proteger y gestionar eficazmente los recursos hídricos en toda Europa.
- Sesión 3: Adaptación al cambio climático - Integración de la reutilización para combatir las sequías y la escasez de agua
La adaptación al cambio climático es crucial para afrontar los retos de la escasez de agua. Es esencial adoptar un enfoque holístico y proactivo centrado en la reutilización de las aguas residuales. Es importante garantizar que esta práctica sea aceptable para los usuarios mediante la implantación de controles adicionales para evitar la contaminación o polución, manteniendo al mismo tiempo los costes bajo control.
- Sesión 4: El papel de los distintos agentes en la aplicación de la Directiva Marco del Agua
Para aplicar eficazmente la Directiva Marco del Agua, es necesario mejorar la participación pública, establecer normativas claras y fomentar la colaboración de las distintas partes interesadas en la gestión del agua en las diferentes regiones. Es esencial tener en cuenta las opiniones de todas las partes interesadas.
- Sesión 5: Cooperación transfronteriza e internacional
Se están realizando progresos tangibles en toda Europa en materia de cooperación transfronteriza a través de mecanismos de gobernanza, esfuerzos de cooperación internacional que implican a los profesionales ribereños en el desarrollo, puesta en común de datos y elaboración de marcos de gestión de las cuencas fluviales.
El programa concluyó con el traspaso de la presidencia de la Euro-RIOC por Francia, representada por Sr. Jean Launay, Presidente del Consejo Nacional del Agua, a España, representada por Sr. Teodoro Estrela, Director General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica.
Los debates continuaron después en dos talleres dedicados a la gobernanza innovadora del agua y a la restauración de los ríos. Estos talleres se caracterizaron por intercambios dinámicos, con más de 60 participantes.
Por último, se organizaron visitas técnicas y actividades en el Tribunal Valenciano del Agua y en el Parque Natural de la Albufera.



