16 de septiembre, Día Internacional de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el Sur

El 9 de enero de 2024, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución 78/259, que proclama oficialmente el 16 de septiembre Día Internacional de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el Sur.
El objetivo era destacar el « importante papel que desempeñan la ciencia, la tecnología y la innovación no solo en el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sino también en la creación de un mundo más justo, inclusivo y no discriminatorio.»
La consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030 requiere considerables esfuerzos de investigación y desarrollo (I+D) para hacer frente a retos mundiales complejos como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático y las pandemias.
Un reciente informe del PNUMA muestra que el ODS 6, que persigue el acceso universal y equitativo al agua potable, la higiene y el saneamiento para 2030 .... lleva un retraso alarmante.
El informe subraya que estas prioridades pueden alcanzarse si se invierte lo suficiente en instituciones, infraestructuras, información e innovación, donde se necesita una acción concertada y coherencia institucional, y si se desarrollan nuevas ideas, herramientas y soluciones basadas en los conocimientos existentes y las prácticas autóctonas.
OiEau lleva a cabo acciones innovadoras, a través de sus 4 áreas de especialización (apoyo y cooperación, formación y competencias, datos y sistemas de información, coordinación de redes de partes interesadas), para alcanzar el ODM 6.
Concéntrese en algunos proyectos de OiEau en los que la innovación desempeña un papel clave.
La teledetección por satélite
Desde 2014, OiEau colabora con el CNES (Centre national d'études spatiales) en el marco del grupo de Hidrología Espacial.
- El CNES aporta sus conocimientos científicos en la materia como agencia espacial francesa, que lanzó el satélite SWOT con la NASA en diciembre de 2022.
- OiEau proporciona un vínculo entre las partes interesadas para ayudarles a pasar de la investigación a la acción, a través de su experiencia en GIRH (Gestión Integrada de Recursos Hídricos) y sus vínculos con los organismos de cuenca del mundo a través de la RIOC (Red Internacional de Organismos de Cuenca).
El pasado mes de agosto, durante la Semana Mundial del Agua de Estocolmo, OiEau presentó las innovaciones más recientes sobre la contribución de los satélites a la GIRH de las aguas transfronterizas (satélite SWOT ya lanzado y operativo, TRISHNA por venir), los usos para actuar en cuencas piloto de todo el mundo (África, América Latina, etc.).
Desde 2021, OiEau ha puesto en marcha el proyecto M.A.R.U (Monitoramento das Águas Residuais urbanas e do seu Impacto Ambiental), cuyo objetivo es reforzar el seguimiento regular del impacto de los vertidos urbanos en los medios acuáticos, con el fin de mejorar las acciones que deben aplicarse para proteger los recursos e informar (y, en su caso, alertar) a las partes interesadas del sector del agua y al público sobre las variaciones de la calidad de los ríos y lagos. Este proyecto utiliza imágenes de satélite para mejorar la vigilancia de los vertidos de aguas residuales urbanas y su impacto en dos cuencas fluviales prioritarias de Brasil.
Innovación en la gobernanza del agua
El proyecto GOVAQUA, del que OiEau lidera el programa de trabajo «Conocimiento, Comunicación y Difusión», identifica, evalúa, desarrolla y valida enfoques innovadores de gobernanza para apoyar y acelerar una transición hacia un uso sostenible y equitativo del agua en Europa.
Las innovaciones en la gobernanza del agua pueden implicar, por ejemplo, la participación de las partes interesadas, herramientas digitales, instrumentos económicos o el enfoque del Nexo Agua-Energía-Alimentos-Ecosistemas, que pone de relieve la interdependencia del agua, la energía, la seguridad alimentaria y los ecosistemas.
Esta transición es urgentemente necesaria para conciliar los usos del agua y las necesidades medioambientales, y para cumplir los objetivos de la DMA de la UE, el Pacto Verde y los ODS de la ONU.
Otro proyecto, con un consorcio de 13 socios liderado por OiEau, InnWater tiene como principal objetivo promover la innovación social para renovar la gobernanza multinivel e intersectorial del agua. Responde a la necesidad de encontrar soluciones sostenibles para arbitrar usos del agua que tengan en cuenta las realidades sobre el terreno de los actores enfrentados a los retos del cambio climático.