14 de marzo: ¡Actuemos por los ríos y por nuestro futuro!

Publicado el 11/03/25

El Día Internacional de Acción por los Ríos se celebra cada año el 14 de marzo.

Para su 28ª edición, el tema elegido es «Nuestros ríos, nuestro futuro», con el fin de poner de relieve el papel de los ríos en la preservación de la salud del planeta Tierra y de todo ser vivo que alberga.

Ya sea para proporcionar agua dulce y mantener la biodiversidad, regular el clima o perpetuar las tradiciones culturales, los ríos saludables siempre han sido esenciales para los seres humanos y el planeta.

Pero a pesar de su importancia, los ecosistemas de agua dulce son los más amenazados del mundo: cada vez más fragmentados, contaminados y debilitados por el cambio climático, su degradación compromete el buen estado del planeta y la calidad de vida de sus habitantes.

La OiEau, con sus cuatro áreas de especialización, ofrece un enfoque transversal, ideal para la conservación de los ecosistemas de agua dulce.

Estos son algunos ejemplos de nuestras acciones.

Prever

Con el cambio climático, es necesario adquirir nuevos conocimientos para adaptarse a condiciones climáticas inéditas, como inundaciones y sequías intensas.

Establecer proyecciones hidroclimáticas se ha vuelto esencial para la adaptación local de la gestión del agua al cambio climático.
La OiEau es socia de los proyectos LIFE Agua y Clima, destinado a apoyar la toma de decisiones locales para una gestión del agua adaptada al clima, y Explore2, que ha proporcionado resultados sobre pequeñas cuencas hidrográficas no aforadas.

Medir

Disponer de datos fiables, saber gestionarlos y ponerlos a disposición es indispensable para la toma de decisiones

La OiEau ha participado en el lanzamiento del satélite SWOT (Surface Water Ocean Topography) en 2022. Esta misión espacial proporcionará datos altimétricos sobre casi todas las aguas dulces de la superficie terrestre, con una precisión centimétrica, como complemento de los estudios de campo, especialmente en zonas de difícil acceso.

A nivel nacional, la OiEau administra el Sandre (Servicio de Administración Nacional de Datos y Referenciales sobre el Agua), que reúne a organismos implicados en la constitución y administración de referenciales de datos sobre el agua. La OiEau asegura el desarrollo de soluciones técnicas para el intercambio de datos y la interoperabilidad con los sistemas de información del Estado francés y de los Estados europeos.

Desde hace más de 15 años, la OiEau publica mensualmente el Boletín de Situación Hidrológica (BSH) en colaboración con varios socios técnicos y con el apoyo de la Oficina Francesa de Biodiversidad. Se trata de un verdadero inventario mensual de la situación cuantitativa de los medios acuáticos en todo el territorio francés, que sirve, en particular, como herramienta de ayuda a la toma de decisiones para los servicios del Estado, especialmente en los comités de previsión y seguimiento hidrológico.

Formar

Comprender el funcionamiento de los medios acuáticos permite seleccionar y poner en práctica instalaciones adaptadas a las condiciones locales.

La variedad de prácticas profesionales y las múltiples competencias (técnicas, administrativas...) de los formadores expertos del Centro de Formación de OiEau garantizan que los actores sobre el terreno adquieran los conocimientos necesarios para llevar a cabo operaciones de restauración y adaptación a las nuevas condiciones climáticas.

OiEau promueve en particular la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), respuestas pertinentes y sostenibles a los riesgos naturales.

Intercambiar

El intercambio de experiencias a todos los niveles (local, regional, nacional, transfronterizo) contribuye al acceso de todos al recurso hídrico y a su buen estado.

La OiEau, a través de la Red Internacional de Organismos de Cuenca (RIOC), se ha unido a la Coalición para la Cooperación sobre Aguas Transfronterizas, una asociación multilateral compuesta por 40 partes interesadas (gobiernos, organizaciones internacionales y de la sociedad civil, etc.) que tiene como objetivo demostrar los beneficios de la cooperación transfronteriza en el ámbito del agua, tanto para los países situados aguas arriba como para los situados aguas abajo, y promover compromisos concretos.

La OiEau también ha lanzado, en colaboración con la RIOC y el Consejo Mundial del Agua, la Declaración «Agua y Naturaleza», que hace un llamamiento para reforzar la coherencia de las políticas relativas a la gestión del agua y la preservación de la biodiversidad.

A nivel nacional, la OiEau coordina la red de actores franceses de la Red Europea de Restauración de Ríos, cuyo objetivo es ayudar a los profesionales de la gestión de medios acuáticos a llevar a cabo proyectos de restauración.

Algunos ejemplos de proyectos

BIO - PLATEAUX
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Brasil, Francia, Surinam - Cuencas de Maroni y Oyapock
Julio de 2019 - Abril de 2022
Oficina del Agua de Guyana, DEAL, CNES, CTG
Descubra el proyecto
Estudio preliminar para la gestión de la cuenca del río Kou en Burkina
ÁFRICA - Burkina Faso - Región de las altas cuencas
Noviembre de 2019
CIEDEL, F3E
Descubra el proyecto
Incubación de proyectos de adaptación a los cambios climáticos en la cuenca del río Senegal
ÁFRICA - Guinea, Malí, Mauritania, Senegal - Cuenca del río Senegal
Diciembre de 2018
OMVS
Descubra el proyecto